Terapias biológicas en Rodilla
Acad. Dr. en Med. Rafael Inigo Pavlovich,FACS
Cirujano Ortopedista y Medico del deporte
Especialista en Rodilla (Con soporte académico)
Ced. Profesiones especialidad de rodilla Estado de Son. (002)
Presea “Excelencia Profesional” Universidad Autonoma de Aguascalientes 2013
A lo largo de la evolución de las especies, los organismos para seguir siendo exitosos tienen que haber desarrollado mecanismos de reparación del daño. Los daños de variados orígenes, desde el traumatico, hasta el térmico y el creado por Xenobióticos (Agentes externos como virus,bacterias,hongos).El mecanismo de reparación es un proceso donde el fenómeno de la inflamación es la clave para la cicatrización de un tejido dañado. La inflamación no es un aumento de volumen ya que en el concpeto común decimos “Se inflamo la rodilla” o bien “Se le inflamo en el lugar del golpe” la imnlfamación es un complejo panorama de reacciones quimicas orientado a reparar los tejidos.
Cuando existe una lesion se despierta un mecanismo de inflamación que llama a celulas de diferentes tipos a trabajar proque el tejido en cuestion sea reintegrado en su funcionamiento original. Por ejemplo, una cortada de piel, generara un fenómeno biológico que conlleve a la expresion de colagena y asi sellar de nuevo este importante tejido que nos aisla del exterior.La reparación lleva como consecuencia una cicatriz visible en el caso de la piel, pero invisible aunque detectable en el caso de un infarto en el musculo del corazón.
Dentro de nosotros mismos existe la información para generar una reparación e inclusive una regeneración. El higado es un tejido que se puede regenerar a si mismo, también lo puede hacer el hueso, mas no asi el resto de los tejidos los cuales cicatrizan y la cicatriz no es funcional es decir se sustituye con tejido fibroso el tejido original.
Las terapias biológicas consisten en usar no solo celulas sino compuestos de tejidos como ls plaquetas para acelerar la reparación y en algunos casos la regeneración celualr como el caso del cartilago en ortopedia.
En biologia las ordenes se dan por los compuestos quimicos que reaccionan a sus repectores especificos y estos obedecen emitiendo la señal especifica para producir colágena y otros compuestos variados que un impacto en el estado de la célula de mcuhos tejdios.
Células madre
Las células madre son células humanas básicas que tienen el potencial de dar lugar a diferentes tipos de células en el cuerpo. Son simples o células indiferenciadas.
Las células madre ayudan a crear nuevas células en los tejidos sanos y pueden ayudar a reparar los tejidos en las estructuras que están heridas o dañadas. Ellas son la base de los tipos de células específicas que componen cada uno de los órganos en el cuerpo.
Cuando las células madre se dividen crear células progenitoras. A diferencia de las células madre, células progenitoras puede convertirse en células con funciones más especializadas, tales como las células del cerebro, los glóbulos rojos, o de particular interés para los cirujanos ortopédicos, los componentes de los tejidos especializados como hueso o cartílago.
Los cirujanos ortopédicos se han centrado en las células madre mesenquimales. A diferencia de las células madre embrionarias, estas células madre mesenquimales se obtienen de tejidos adultos que viven.
Las células del estroma de médula ósea son las células madre mesenquimales que, en el entorno adecuado, pueden diferenciarse en células que forman parte del sistema musculoesquelético. Ellos pueden ayudar a formar hueso trabecular, tendones, el cartílago articular, ligamentos y parte de la médula ósea.
En este punto, las células madre en los procedimientos de ortopedia se encuentran todavía en una fase experimental. La mayoría de los procedimientos se realizan en centros de investigación como parte de ensayos clínicos controlados.
Los procedimientos de células madre se utilizan para el tratamiento de fracturas óseas y cuando estas no se unen, la regeneración del cartílago articular artríticos en las articulaciones, ligamentos o tendones, y la sustitución de los discos vertebrales degenerativos.
En la reparación de cartílago se ha usado membrana amniótica para llenar defectos condrales (defectos de cartilago) con resultados prometedores en corderos experimentales.La membrana amniótica es una fuente de células pluripoternciales.
Aún esto se encuentra en las primeras fases de investigación y ya hay por ahi algunos resultados positivos en materia de artrosis (Desgaste) aunque nada concluyente.
La células madres de cultivo también pueden producir tumores si no se protocoliza el estudio de manera tal que es posible que aún no sepamos como inducirlas correctamente a producir el tejido adecuado que se necesita en todos los casos.
Hay pocos estudios de celulas madres contenidas en la médula ósea que se relacionan a regeneración de cartílago, sin embargo el horizonte es prometedor.
En los estudios hay de aquellos que se aprovechan de las celulas madre que ya estan en el hueso y se llaman celulas mesenquimales de la médula osea y es en este campo donde hay mas experiencia pues no se requiere de su aislamiento ni cuktivo.Ejemplos son en las lesiones de cartilago se usa una pasta hecha en el salon operatorio proveniente de una muestra de cartilago normal que se muele y se aplica en las lesiones. Esta tecnica que ha sido una ayud a este tipo de lesiones fue implementada e ideada por el Dr. Kevin Stone de Estados Unidos y la que ha dado buenos resultados en lesiones de tamaño pequeno.
Plasma rico en plaquetas
Otra terapia biológica que ha permanedico un tanto controversial es la de recolectar por centrifugación ciertos compuestos que estan de manera natural en la sangre y dentro de estos corpusculos se encuentran factores cicatrizantes y analgesicos d emanera importante.
Su principal indicación es en los dolores tendinosos que no han respondido a tratamiento, aunque en algunos estudios se les trata de vincular con una ayuda para el cartilago que se encuentra en proceso de desgaste.
La aplicación de Plasma Rico en Plaquetas referente al cartilago es en cierta manera promisoria durante su aplicación trans operatoria, sin embargo su aplicación en la articulación solamente puede tener efectos analgésicos en algunos casos de desgaste cartilaginoso o perdida de este.
Cultivo de cartilago autólogo
Esta técnica fue aprobada por la FDA en 1997 y desde entonces es comercializada por los Laboratorios Genzyme en los Estados Unidos de Norteamérica con el nombre de Carticel® (www.genzyme.com), y en toda Europa por los laboratorios Verigen con el nombre de MACI®.
Referencias bibliograficas recomendadas de consulta cientifica
Dr. en Med.Rafael Inigo Pavlovich, Dr. Javier Lozano Pardinas
Libro “Lesiones LIgamentosas de la Rodilla” 2012
Smyth NA, Murawski CD, Fortier LA, Cole BJ, Kennedy JG.
Platelet-Rich Plasma in the Pathologic Processes of Cartilage: Review of Basic Science Evidence.
Arthroscopy. 2013 May 10. 10.1016
Torrero JI, Aroles F, Ferrer D.
J Biol Regul Homeost Agents. 2012 Apr-Jun;26(2 Suppl 1):71S-78S
Gigante A, Cecconi S, Calcagno S, Busilacchi A, Enea D.
Arthrosc Tech. 2012 Sep 14;1(2):e175-80.
Arthroscopic knee cartilage repair with covered microfracture and bone marrow concentrate.
